
Proyecto de apoyo y supervisión de equipos de Servicios Sociales de Atención Primaria.
Fuente: Boletín 4 de Julio 2020 de la Consejería de Bienestar Social.
La Consejería de Bienestar Social, en colaboración con la asociación Adhara, está desarrollando un proyecto innovador para el cuidado y apoyo de los equipos de Servicios Sociales en la región. El proyecto se enmarca en la línea de proyectos de inclusión social que se financia con una subvención de la Consejería de Bienestar Social.
El proyecto es una continuación de la investigación que Adhara desarrolló en el año 2019 bajo el título Coaching e inclusión social, cuya monografía se presentará próximamente. El estudio pretendía analizar cómo mejorar la calidad de la atención de los equipos de Servicios Sociales en contextos de inclusión social.
Como resultado del estudio mencionado, se detectó que una de las necesidades más evidenciadas por parte de las y los profesionales de los equipos es el apoyo y la supervisión externa del trabajo que realiza el equipo y cada una/o de sus miembros. Es por ello por lo que la Asociación Adhara presentó este proyecto que estás siendo realizado por su equipo de coaching e investigación. El proyecto nace de la observación y de la experiencia en el trabajo con los equipos de servicios sociales.
“Casi siempre, cuando llegamos a los equipos, la actitud inicial es de cierta prevención. ¡Estos qué vienen a hacer aquí! ¿Pero es que estamos haciendo algo mal? ¿Por qué nuestro equipo?, etc. […] Es el lógico miedo a lo desconocido, al de fuera, al supuesto “Evaluador”. Sin embargo, cuando terminamos el proceso, la emoción cubre nuestros rostros con la gratitud mutua por el camino recorrido de manera compartida. Además, podemos contemplar a un equipo de personas que se ha expuesto, que ha tenido el valor de enfrentar sus dificultades y que ha crecido de manera significativa. Como tal, se lo reconocemos desde el equipo de coaches de supervisión y es una experiencia muy enriquecedora.”
Pedro Salvador (Coach)
El trabajo consiste en el desarrollo de diversas sesiones introductorias en las que se tratan aspectos relacionados con las competencias del coaching y del trabajo de los equipos, para después pasar al trabajo de supervisión como tal. Luego, previa autorización de las personas usuarias, un coach acompaña como observador/a a un/a profesional de los Servicios Sociales durante el desarrollo de la atención directa u otras tareas. Al terminar la jornada de supervisión, el/la profesional recibe un feedback personal, oral y privado con las cuestiones que revelan las fortalezas o los aspectos a mejorar de los elementos comunicativos o relacionados con el proceso de trabajo observados. Al día siguiente, dicho/a profesional recibe un informe por escrito que recoge dicha información de manera pormenorizada, siempre de manera privada y confidencial.
Es importante destacar que la Asociación Adhara nunca supervisa aspectos técnicos de la intervención, sino que se centra en aspectos de la comunicación, del lenguaje, de relación y otras competencias que se relacionan con la inteligencia emocional y cómo éstos elementos pueden condicionar y mejorar los procesos de intervención social. También hay que señalar que el feedback que se le facilita a las/os profesionales es algo que el/la trabajador/a puede tener en cuenta o no para su proceso de mejora.
En general, algunas de las cuestiones que se han detectado durante el trabajo de supervisión desarrollado en el territorio con dos equipos de la provincia de Toledo, pueden orientarse a las siguientes necesidades:
- Mejorar la adaptación del lenguaje a cada persona usuaria del servicio.
- Poner en valor y reconocer las potencialidades de cada profesional, así como los logros conseguidos en la intervención.
- Analizar aspectos de la comunicación que pueden mejorar tanto el proceso de atención social con la ciudadanía como nuestra motivación en el desempeño (escucha, formulación de preguntas, reactividad…)
- Reflexionar en positivo sobre la confianza real que depositamos como profesionales en las potencialidades de las personas con las que trabajamos
Además de este proyecto, la asociación Adhara se encuentra desarrollando procesos de coaching de equipos para otros equipos de Servicios Sociales de Atención Primaria de la región, dentro de la convocatoria de Inclusión Social de la Dirección General de Acción Social.
Para ampliar información sobre estos proyectos de supervisión y apoyo a los equipos, puedes contactar con tu Delegación Provincial correspondiente.
Escribir comentario