Cuatro mujeres españolas que marcaron la historia de la fotografía

 

¿Sabíais que la fotografía fue una de las escasas actividades que se le permitía realizar a la mujer a finales del S. XIX y principios del XX?

 

Con motivo del Día Internacional de la Mujer celebrado el pasado 8 de marzo, hemos elegido el ámbito de la fotografía para destacar a estas cuatro mujeres: Juana Biarnés, Lola Álvarez Bravo, Cristina García Rodero y Ouka Lele.

 

Todas son fotógrafas referentes y se ganaron la vida a través de esta forma de expresión artística.

 

Si queréis saber más sobre la carrera fotográfica de estas mujeres, sigue leyendo. 

 

La fotógrafa catalana Juana Biarnés, fue la primera mujer española en dedicarse al fotoperiodismo. Juana fue muy conocida por su reportaje a los Beatles en su paso por Madrid y por subirse al mismo avión que ellos para poder retratarlos. Sin embargo, su carrera fue mucho más intensa e interesante, ya que pudo trabajar retratando a figuras famosas de forma nacional e internacional como Raphael, Massiel, Lola Flores, Serrat, Audrey Hepburn, Clint Eastwood, entre otros.

Se la conoce por su talento, pero también por su carácter decidido e inspirador.

 

Lola Álvarez Bravo es considerada como la primera fotógrafa mexicana. Estableció relaciones profesionales y de amistad con  artistas como Frida Kahlo, Diego Rivera, Manuel Álvarez Bravo o Tina Modotti. 

Durante la primera mitad del siglo XX, trabajó como reportera gráfica, fotógrafa comercial y documental, retratando la vida cotidiana de su país en la primera mitad del siglo XX.

 

La fotógrafa castellano manchega Cristina García Rodero fue  la primera persona de nacionalidad española en formar parte de la prestigiosa Agencia Magnum, siendo la cuarta de la historia. También fue la primera mujer nombrada Doctora Honoris Causa en la Universidad de Castilla-La Mancha.

Empezó en la fotografía participando en concursos universitarios a finales de los años sesenta y continuó fotografiando diferentes costumbres y fiestas por toda España. Realizó varios reportajes sobre tradiciones en diferentes países.

Cristina García Rodero también es la autora de uno de los libros fundamentales en la historia de la fotografía española, “La España Oculta”, un libro con fotografías en blanco y negro que recorrían nuestra tierra fijándose y captando la esencia de las fiestas y costumbres que todavía se celebraban.

 

Y por último, tenemos a Bárbara Allende Gil, conocida artísticamente por el pseudónimo Ouka Lele. Su pasión por el arte plástico y la fotografía la llevó a experimentar con ambas, creando así su sello de identidad. Fotografiaba en blanco y negro, para luego colorear las imágenes con acuarelas.

En la actualidad mantiene la esencia, pero la evolución de la técnica y la tecnología la ha impulsado a abandonar el procedimiento manual por el Photoshop.

La movida madrileña de los 80 en España fue lo que la enriqueció como artista y creadora.

En el año 1987 paralizó el centro de Madrid para realizar la famosa fotografía “Rapelle-Toi, Barbara”, inspirada en el mito de Atlanta e Hipomenes. Veinte años más tarde, con el objetivo de «concienciar a la sociedad contra los malos tratos», llevó a cabo en la misma localización el proyecto “Revive Cibeles”. 

 

  

 

Escribir comentario

Comentarios: 0