Educación a lo largo de la Vida

¿Cómo condensarías en una palabra el significado de la expresión “Educación a lo Largo de la Vida”: como formación, aprendizaje, desarrollo personal?

 

¡Avancemos en el conocimiento de este concepto!

 

Para mí, “educarse a lo largo de la vida” es la predisposición personal por aprender ideas y habilidades para vivir cada día de una manera más rica y satisfactoria.

 

Cuando las personas mayores se educan o aprenden de manera integral favorecen el mantenimiento o aumento de su bienestar. Actualmente para ellos existen diversas opciones educativas: programas socioeducativos, universidades de mayores y populares, aula específica en las escuelas de educación de adultos, y otras oportunidades formales o no formales.

 

Algunas ideas que queremos destacar con respecto a esto es que:

  • Capacidad de aprendizaje no disminuye hasta edades muy avanzadas,
  • la educación puede contribuir al aumento de una imagen más positiva de las personas mayores
  • Que como iniciativa innovadora proponemos poner en marcha programas específicos que incluyan la participación activa de las y los mayores.

 

Con su participación se lograría ampliar temas y programaciones educativas. Incluso las propias personas mayores, generarían conocimiento, participando en aprendizajes autodirigidos o en proyectos de investigación, que después divulgarían.

 

En la actualidad, gracias a las nuevas tecnologías, al mismo tiempo que accedemos rápidamente a más información y conocimiento, se condiciona la vida de las personas, sus hábitos culturales y relaciones personales. Sumar años en este contexto, implica asumir cambios rápidos e inesperados continuamente. Por eso, desde la asociación Adhara, apostamos por afrontarlos desde el aprendizaje y aplicación de habilidades personales para desarrollar la capacidad de adaptación y así vivir la vejez con mayor “inteligencia emocional” o lo que es lo mismo calidad de vida.

Escribir comentario

Comentarios: 0