
La Asociación Cultural Adhara empieza un proceso de formación con el Ayuntamiento de Guadalajara para desarrollar un conjunto de cursos y talleres que tendrán lugar en el Centro Joven de la ciudad, a las 17:00 horas y sin necesidad de inscripción previa.
La Concejalía de Infancia, Adolescencia y Juventud ha programado junto a Adhara para todo el año actividades dirigidas a adolescentes y jóvenes de Guadalajara abordando diferentes temáticas para ayudarles a afrontar situaciones en las que tengan que tomar decisiones.
La segunda teniente de alcalde y concejala del ramo, Sara Simón, ha explicado que estos talleres, que se vienen desarrollando ya desde los meses de noviembre y diciembre del año pasado, “son de gran utilidad, y tienen como objetivo preparar a nuestra juventud para que puedan hacer frente a determinadas situaciones y retos que se van a encontrar en la vida. Pero, sobre todo, a darles las herramientas necesarias para comunicarse, para conocerse, para practicar sus habilidades sociales o trabajar en equipo”.
Este mismo viernes, 14 de enero, tuvo lugar un Taller de Gestión de Conflictos.
- El día 28 de enero, se realizará un curso sobre Inteligencia Emocional, que se ha dividido en dos sesiones, —la siguiente tendrá lugar el 11 de febrero— una actividad en la que se trabajará el autoconocimiento; el autocontrol; automotivación; habilidades sociales y empatía.
- El 18 de febrero, tendrá lugar el Taller de Duelo, donde se trabajarán las situaciones a las que nos enfrentamos en diferentes estados de duelo, como una profunda experiencia emocional.
- El Taller de Trabajo en Equipo se celebrará el 4 de marzo, y tiene como objetivo enseñar a trabajar en grupo
- Para el 18 de marzo, el Taller de Adicciones y Nuevas Tecnologías, en el que se abordarán trastornos de la conducta que pueden llevar a la juventud a engancharse a actividades que les alejan de la interacción social
- Para el mes de abril, el día 1, hay programado un Taller de Autoestima, donde se tratará el desarrollo de las potencialidades individuales, fomentando la autovaloración y la autoconfianza para alcanzar una autoestima positiva.
- El 22 de abril comienza el Taller de Comunicación No Violenta, que también se desarrollará en dos sesiones, para trabajar cómo expresarse con asertividad, o cómo decir lo que realmente quieres decir sin herir al otro, entre otras situaciones. La segunda sesión está prevista para el 6 de mayo.
- También en mayo, para el día 20, se impartirá el Taller de Fotografía Creativa, con una introducción al mundo de la fotografía de autor, original y de calidad.
- Y para el último trimestre del año, el 7 de octubre dará comienzo el Taller Coaching Educativo, enfocado a trabajar herramientas para lograr los objetivos que nos marcamos en nuestros estudios.
- El 21 de octubre, un Taller de Facilitación Gráfica, dirigido a mejorar la imagen de exposiciones públicas, presentaciones, páginas web, blogs; animaciones en YouTube, o el impacto en redes sociales.
- En noviembre, el día 4, Taller de Programación Neurolingüística, sobre el uso del lenguaje y la manera de comunicarnos.
- El día 11, de Participación Comunitaria, dirigido a mostrar las habilidades de trabajar el asociacionismo y la participación ciudadana.
- El día 2 de diciembre un Taller de Creatividad, con el uso de diferentes herramientas encaminadas a despertar la creatividad como artistas.
- El 16 de diciembre, se tratará la Prevención del Suicidio Juvenil.
Escribir comentario
Begoña García Ventura (viernes, 21 enero 2022 14:45)
Inscripciones oportunidades de empleo para impartir talleres